Sobreentrenamiento en Streetlifting
El entrenamiento con cargas genera fatiga, en este caso en la disciplina de fuerza, el Streetlifting, conseguirás mejorar la condición física si adaptas bien la fatiga. Por eso, es importante tener un buen plan de entrenamiento, en el que tendrás que ir aumentando la carga de forma progresiva. Pero, poco a poco se va aumentando la fatiga residual, es decir, fatiga que se va acumulando de un entrenamiento a otro.
Aun sí, esto también supone un problema: se puede llegar a un punto en el que la fatiga residual sea tan alta, que esta se quede por encima de las mejoras de condición física, y que, por desgracia, el rendimiento que puedes ofrecerle sea bastante bajo.
Una vez llegados a este punto pueden pasar dos cosas:
- Overreaching: situación en la cual el levantador ha sobrepasado su capacidad de recuperación.
- Sobreentrenamiento: el levantador alarga demasiado el overreaching y acaba entrando en lo que todos conocemos como sobreentrenamiento.
Poniéndonos en la situación del primer caso, cuando un atleta entra en overreaching, se puede disipar esa fatiga que se acumula mediante un entrenamiento de menor estrés. Es decir, entrar en una fase de descarga para disminuir esa fatiga debida a la sobrecarga de sus entrenamientos, para que su rendimiento y condición física mejoren. Este proceso podríamos etiquetarlo como overreaching funcional.
Continuando con el segundo punto, este supone que se llegue a tal fatiga acumulada que no va a poder rendir de manera adecuada, en el cual la progresión ascendente de la condición física se ve gravemente afectada.
La principal diferencia que se puede ver, es que el estado del primer caso busca un propósito con el objetivo de mejorar la condición física y el rendimiento por medio de una buena gestión de fatiga. En el segundo, apreciamos que el sobreentrenamiento se tiene que evitar a toda costa.
EL CICLO DE ENTRENAMIENTO PARA EL OVERRACHING FUNCIONAL
- Se genera una adaptación por el entrenamiento, gracias a que la condición física va aumentando progresivamente, al mismo tiempo que la fatiga.
- Si el volumen de entrenamiento sube, la condición física y la fatiga crecen, mientras que el rendimiento empieza a bajar.
- En este punto seguiremos manteniendo un volumen alto de entrenamiento con la finalidad de entrar en un estado de overreaching funcional.
- Tras estar un tiempo entrenando overreaching funcional, se tiene que bajar el volumen de entrenamiento para evitar esa fatiga acumulada de la que hablábamos anteriormente.
- Al entrenar con un volumen reducido, las ganancias en la condición y rendimiento están en su mejor punto y la fatiga se reduce.
EL CICLO DEL SOBREENTRENAMIENTO EN STREETLIFTING
- Partiendo de la misma situación que antes, el plan de entrenamiento nos ayuda a una mejorar en la condición física, pero llegar un punto en el que el volumen del entrenamiento se eleva junto a la fatiga y la condición física.
- Ese volumen alto en el entrenamiento si se excede durante un tiempo, la fatiga residual aumenta y disminuye el rendimiento.
- Si mantienes durante mucho tiempo esta situación, no se podrá rendir en el entrenamiento como para poder conseguir esas adaptaciones que todos queremos.
- Para rematar, aunque se reduzca el volumen del entrenamiento, el tiempo que necesitarás para eliminar esa fatiga acumulada va a ser demasiado excesivo, por lo que el rendimiento irá disminuyendo.
Es importante que todo levantador/atleta de fuerza entienda esto para poder progresar en sus entrenamientos. Por eso, recomiendo realizar un aumento de volumen de forma progresiva, es decir, si la atleta nota que está en una fase de estancamiento es momento de aumentar el volumen y se entrena en base a ese volumen, observando de cerca el progreso.


Para saber más sobre entrenamiento y planificación para avanzados visita este artículo.
Un saludo Calisténico Lastrado.