Entrenamiento full body en Streetlifting
Aunque parezca un concepto tan nuevo, no lo es, ya que el entrenamiento utilizando principalmente todo nuestro cuerpo como la mejor herramienta para construir músculos fuertes, un cuerpo ágil, coordinado y proporcionado, es algo que se viene utilizando desde el principio. Sin embargo, nuestro objetivo con este post, es hablar de cómo se puede llevar a cabo una rutina de entrenamiento full body para streetlifting.
Hoy nos enfocamos en entender el término que como se usa el ENTRENAMIENTO DE CUERPO COMPLETO.
Al final del artículo encontrarás varios vídeos con diferentes entrenamientos para que puedas elegir y variar tus entrenamientos con la rutina que explica nuestro entrenador Aitor Puche.
Los que nos seguís y entrenáis con nosotros, sabéis que solemos trabajar a partir de movimientos básicos, como son los fondos en paralelas y las dominadas con lastre, y realizando progresiones usando la mayor parte de musculatura del cuerpo, para trabajar y desarrollar otros aspectos además del a fuerza sino también, la ganancia de masa muscular.
Veamos de qué se trata, ¿ Os parece?
Aunque parezca un concepto de lo más novedoso, no deja de ser el entrenamiento de toda la vida usando principalmente todo nuestro cuerpo como la mejor herramienta para construir unos músculos fuertes, un cuerpo ágil , coordinado y proporcionado, combinando ejercicios de calistenia con otros con pesas.
Las modas suelen ser cíclicas, y en ocasiones, sucede lo mismo con las metodologías de entrenamiento; nos centramos hoy en comprender este término tan usado últimamente que se denomina FULL BODY TRAINING.
El objetivo final es trabajar de forma global e integral los grandes grupos musculares de nuestro cuerpo, de manera que el entrenamiento deja de enfocarse en el trabajo analítico para pasar a hacer una rutina más completa y perfecta para todo tipo de público, lo cual lo hace no sólo más divertido, sino más accesible ya que puede realizarse en cualquier lugar.



¿Quién puede realizar este tipo de entrenamiento?
- Para las personas que se están iniciando en esta disciplina.
El trabajar con todo nuestro supone un mayor estímulo a nivel neuromuscular, nos ayuda a tener mayor movilidad, equilibrio y a aprender a moverse, por ello para quienes están iniciándose en esta disciplina supone un trabajo integral que ayudará a mejorar la coordinación y realizar movimientos más eficientemente.
Solemos realizar este tipo de entrenamiento en circuitos con las personas a las que entrenamos, al menos una vez por semana, o como parte de sus sesiones, y las mejoras en relación a la coordinación y ganancia de fuerza son realmente espectaculares.
- Para dar variedad a las rutinas de entrenamiento y aumentar la intensidad.
El cambiar cada poco tiempo de rutinas y estímulos, evitará el estancamiento y progresión en tus entrenamientos, además de que se puede ir variando la intensidad, en función de las variables con las que decidamos jugar: tiempo de ejecución del ejercicio, velocidad de ejecución, repeticiones.
Para los que busquen una mayor intensidad, basta con aumentar la velocidad de ejecución de los movimientos o el número de repeticiones, y aumentar la intensidad cardiovascular del entrenamiento.
Existen infinidad de movimientos que podemos incluir en este tipo de sesiones, de manera que combinándolos, se pueden crear rutinas realmente completas, variadas y muy entretenidas, a modo de circuito de acondicionamiento físico.
Este tipo de entrenamientos nos permite sacar el máximo partido a la sesión de entrenamiento, porque no necesitamos demasiado para realizar una buena sesión completada con muchísimos ejercicios que combinan fuerza, multisaltos, los básicos, algunos ejercicios con mancuernas y pesas rusas, etc.



¿Cómo poder estructurar estas sesiones?
Os dejamos un pequeño circuito de 5 ejercicios, que hará que todo tu cuerpo trabaje de forma integral, a nivel cardiovascular y a nivel de fuerza.
- Sendadilla con salto vertical: las clásicas sentadillas para trabajar nuestro tren inferior (cuádriceps y glúteos) y añadimos un salto vertical.
- Skipping + Burpees: este sin duda es uno de los movimientos más completos a nivel de trabajo global; trabajamos en diferentes planos e implicamos a todo el cuerpo de manera coordinada. 4 pasos de “skipping” seguido de un burpee.
Para aquellos que están empezando, lo ideal es hacerlo por partes hasta ser capaces de interiorizar todo el movimiento y poder realizarlo todo seguido.
- Combinación de push en fondos + pull en dominadas: estos dos ejercicios por un lado nos ayuda a trabajar los pectorales y la espalda, así como los tríceps y los bíceps gracias a la flexo-extensión de brazo.
- Abdominales con salto: a la clásica elevación de tronco, le añadimos un salto vertical. Igual que antes, trabajamos en diferentes planos y esto supone un reto a nuestra coordinación neuromuscular.
- Lunges con salto vertical
Rutina para principiantes en Streetlifting

Dominadas supinas: técnica, errores y músculos

Cómo hacer un récord de fondos en paralelas

TODO sobre Dominadas Supinas e Isométricas

TODO sobre CODERAS DEPORTIVAS

Rutina 5×5 para Streetlifting ¿funciona?

TODO lo que debes SABER sobre FONDOS PARA PECHO en PARALELAS
Entradas recientes
Comentarios recientes
- felipe gomez isa en Consumo de proteína en deportes de fuerza
- M. Luna en Composición corporal y rendimiento en Streetlifting
- Rodrigo bautista en ¿QUÉ ES EL STREETLIFTING?
Funcional Siempre activo
Preferencias
Estadísticas
Marketing
PLANES PERSONALIZADOS
STREETLIFTING ACADEMY
STREETLIFTING ACADEMY
TÚ ERES NUESTRA PRIORIDAD
Te ofrecemos nuestros servicios como expertos en el mundo del entrenamiento.
Si por otro lado, estás buscando entrenamiento y nutrición, pincha en el botón de aquí abajo.
STREETLIFTING ACADEMY
TÚ ERES NUESTRA PRIORIDAD
Te ofrecemos nuestros servicios como expertos en el mundo de la nutrición.
Si por otro lado, estás buscando nutrición y entrenamiento, pincha en el botón de aquí abajo.
*Renovación automática. IVA incluido