Objetivos del entrenamiento en Streetlifting
Los objetivos del entrenamiento en Streetlifting es manifestar al máximo la fuerza, como es lógico. Por tanto la metodología que se lleve a cabo debe ser individualizada y adaptada al nivel del levantador. Teniendo en cuenta un gran número de variables, hay muchos factores que se deben seguir para, dentro de un ciclo de entrenamiento, señalar los tiempos efectivos de trabajo cercano a la 1RM y cuándo trabajar alejado de esta última.
Se puede decir que en intensidades muy altas, como son el 85-95% de la 1RM o carácter del esfuerzo equivalente los ciclos de entrenamientos son más cortos (por lo general). Esto también depende de cada levantador, el sexo, las condiciones de preparación y otras variables tan importante como la experiencia, sin embargo, hay un patrón muy similar en todos los atletas de fuerza y dejan ver los bloques de preparación.
Si cumples con el objetivo del entrenamiento, estos bloques son variables en tiempo con respecto a las sesiones fuertes o muy intensas en un ciclo de entrenamiento que se lleva a cabo en 2 a 5 semanas para sesiones enfocadas a levantar el máximo peso posible y 6-8 semanas para otro tipo de entrenamiento más enfocado en la hipertrofia.
En Streetlifting al igual que en otras disciplinas de fuerza la adaptación óptima ocurre pasadas varias semanas de trabajo, si se utilizan ejercicios en los que intervienen grandes grupos musculares o todo el cuerpo. Cargas por debajo del 80% de la 1RM están presentes en la mayoría del ciclo de entrenamiento.
Variabilidad y alternancia en Streetlifting
La variabilidad de las cargas se incluyen en función de las sesiones fuertes que tengas en tu preparación y el carácter del esfuerzo que apliques para conseguir el objetivo del entrenamiento. Si la frecuencia del entrenamiento es elevada puede darse el caso de que tu «ciclo de fuerza máxima» tenga una duración menor que si haces menos frecuencia y la recuperación pueda verse comprometida.
La alternancia se debe aplicar en tus entrenamientos de Streetlifting dado que algunos estudios nos muestran que la fuerza explosiva, la fuerza dinámica máxima y la actividad neuromuscular apenas mejoran pasadas 8-12 semanas (estudio).
Acumular un tiempo de trabajo a distintas intensidades es importante para crear adaptaciones y seguir progresando al completar los ciclos de entrenamiento. Cada levantador da por concluido las fases de preparación según su nivel y experiencia y según lo planificado.
El período de descanso o de mantenimiento se realiza con poco trabajo de fuerza o se eliminan prácticamente las sesiones fuertes o muy intensas de la planificación, cuya duración permite iniciar de nuevo el ciclo completo una vez se haya finalizado el anterior. Un consejo es que te ajustes en función de las competiciones que están en el calendario y te prepares bien.
Para más información relacionada con las características técnicas y básicas para ser más fuerte en Streetlifting véase el siguiente artículo.