Cómo hacer un récord de fondos en paralelas
Los fondos en paralelas son un ejercicio popular en el mundo del fitness debido a su capacidad para trabajar los músculos del tronco superior del cuerpo de manera efectiva. Sin embargo hay atletas compitiendo con el afán de levantar lo máximo posible.
Es aquí donde los fondos en paralelas con lastre entran en un juego distinto al de solo ganar masa muscular, sino el de levantar todo lo que se pueda levantar. Agregar peso adicional a los fondos en paralelas no solo aumenta la intensidad del ejercicio, sino que también desafía los músculos de nuevas maneras, lo que puede ayudar a superar el estancamiento en el progreso, dos formas de verlo, para competir, o para seguir progresando y ganar más masa muscular.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los fondos en paralelas con lastre no son para todos. Antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento, es importante asegurarse de estar en buena forma física y tener la técnica. A continuación te dejamos dos de los récords que han logrado nuestros alumnos este año.
Récord fondos en paralelas Ctg. -80 kg
Récord fondos en paralelas Ctg. -73 kg
Beneficios y Riesgos de Entrenar con Lastre
Entrenar con lastre puede proporcionar una serie de beneficios para mejorar la fuerza y la resistencia muscular. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los riesgos potenciales asociados con el entrenamiento con lastre. A continuación, se detallan los principales beneficios y riesgos a considerar al agregar lastre a tus fondos en paralelas.
Beneficios:
- Mayor intensidad: Agregar lastre a los fondos en paralelas aumenta la carga sobre los músculos, lo que puede conducir a mayores ganancias de fuerza y masa muscular.
- Variedad en el entrenamiento: Entrenar con lastre puede proporcionar una nueva forma de estimular los músculos y ayudar a superar el estancamiento en el progreso.
- Mejora de la resistencia muscular: Al entrenar con lastre, también se mejora la resistencia muscular, lo que puede llevar a un mayor rendimiento en otros ejercicios y actividades físicas.
Riesgos:
- Lesiones: El entrenamiento con lastre puede aumentar el riesgo de lesiones musculares y articulares si se realiza incorrectamente o con una sobrecarga excesiva, sin dejar tiempo a las adaptaciones normales.
- Estrés en las articulaciones: El lastre adicional puede aumentar el estrés en las articulaciones, especialmente en los hombros, codos y muñecas, esto no quiere decir que pueda producir lesiones.
- Fatiga muscular: El entrenamiento con lastre también puede causar una mayor fatiga muscular y un mayor tiempo de recuperación, lo que puede afectar la capacidad de entrenar otros músculos en el mismo día.
En etapas más avanzadas, la especificidad juega un rol fundamental que desembocará, en el caso más normal, en un aumento de la fuerza para levantar más kilos.


Selección de Lastres Adecuados
La selección de lastres adecuados es crucial para un entrenamiento efectivo y seguro con fondos en paralelas. El lastre incorrecto puede causar lesiones musculares y articulares, así como impedir el progreso y los resultados deseados. A continuación, se detallan algunos factores a considerar al seleccionar los lastres adecuados para tus fondos en paralelas con lastre:
Nivel de experiencia: Si eres nuevo en los fondos en paralelas, es importante comenzar sin lastre y perfeccionar la técnica antes de agregar peso. Si ya tienes experiencia en los fondos en paralelas sin lastre, puedes comenzar con un lastre ligero y aumentar gradualmente el peso a medida que tu fuerza y técnica mejoren.
Objetivos de entrenamiento: Los objetivos de entrenamiento son importantes al seleccionar lastres adecuados. Si tu objetivo es aumentar la fuerza, puedes seleccionar un lastre que te permita realizar de 6 a 8 repeticiones máximas (RM). Si buscas aumentar la resistencia muscular, puedes seleccionar un lastre que te permita realizar de 12 a 15 RM.
Capacidad física: Es importante tener en cuenta tu capacidad física al seleccionar los lastres adecuados. Si tienes lesiones musculares o articulares, o si tienes alguna condición médica que pueda afectar tu capacidad de entrenamiento, debes consultar a un médico o a un profesional de fitness antes de agregar lastre a tus fondos en paralelas.
Equipo disponible: La selección de lastres adecuados también depende del equipo disponible. Puedes usar chalecos con lastres, cinturones con pesas, cadenas con lastres o simplemente sostener una mancuerna con los pies mientras realizas los fondos en paralelas.
Planificación de Entrenamiento a Largo Plazo
La planificación de entrenamiento a largo plazo es esencial para alcanzar tus objetivos de fitness y mantener un progreso constante. A continuación, se detallan algunos aspectos a considerar al planificar un programa de entrenamiento a largo plazo para fondos en paralelas con lastre:
-
Objetivos a largo plazo: Es importante establecer objetivos a largo plazo que sean realistas y específicos. Puedes establecer objetivos de fuerza, resistencia muscular o incluso objetivos estéticos. Los objetivos deben ser medibles y tener un plazo para lograrlos.
-
Programación de entrenamiento: Es importante crear un programa de entrenamiento que te permita trabajar en tus objetivos a largo plazo. El programa debe incluir un calendario de entrenamiento a largo plazo, con una planificación de entrenamiento específica para cada semana.
-
Variación en el entrenamiento: Para evitar la meseta y mantener la motivación, es importante variar el entrenamiento. Puedes variar la intensidad, el volumen y el tipo de ejercicio. Además, puedes cambiar los ejercicios complementarios para trabajar los músculos de manera diferente.
-
Descanso y recuperación: El descanso y la recuperación son cruciales para evitar lesiones y permitir que los músculos se recuperen adecuadamente. Es importante programar días de descanso y recuperación en tu calendario de entrenamiento a largo plazo.
-
Evaluación del progreso: Es importante evaluar el progreso para asegurarte de que estás avanzando hacia tus objetivos a largo plazo. Puedes realizar evaluaciones de fuerza, mediciones corporales y pruebas de resistencia muscular para medir tu progreso.
Cómo Evaluar y Medir tu Progreso
Evaluar y medir tu progreso en fondos en paralelas con lastre es importante para saber si estás avanzando hacia tus objetivos. A continuación, se detallan algunos aspectos a considerar al evaluar y medir tu progreso:
-
Evaluación de fuerza: Puedes realizar pruebas de fuerza para medir tu progreso. Una prueba común es el levantamiento máximo (1RM) en fondos en paralelas con lastre. Realiza la prueba cada cierto tiempo para ver si estás mejorando.
-
Mediciones corporales: Puedes medir tu progreso tomando medidas corporales, como el peso corporal, el porcentaje de grasa corporal y el tamaño de los músculos. Estas mediciones pueden ayudarte a determinar si estás ganando músculo y perdiendo grasa.
-
Pruebas de resistencia muscular: Puedes realizar pruebas de resistencia muscular para medir la cantidad de repeticiones que puedes hacer con un peso determinado. Estas pruebas pueden ayudarte a determinar si estás mejorando tu resistencia muscular.
-
Registro de entrenamiento: Llevar un registro de entrenamiento es importante para evaluar tu progreso. Puedes registrar el peso utilizado, la cantidad de repeticiones y series, y la dificultad del ejercicio. Al revisar tu registro de entrenamiento, puedes ver si estás progresando en tus levantamientos y si estás aumentando el peso y la intensidad del ejercicio.
-
Sensaciones personales: Tu sensación personal también es importante para evaluar tu progreso. Si te sientes más fuerte, más resistente y más enérgico durante tus entrenamientos, es probable que estés progresando hacia tus objetivos.
Fondos en Paralelas con Lastre y Otras Disciplinas
isciplinas de entrenamiento. A continuación, se detallan algunas disciplinas de entrenamiento que se pueden combinar con los fondos en paralelas con lastre:
-
Calistenia: La calistenia es un tipo de entrenamiento que utiliza el peso corporal para desarrollar fuerza, resistencia y flexibilidad. Los fondos en paralelas con lastre son un ejercicio popular en la calistenia y se pueden utilizar para desarrollar la fuerza de la parte superior del cuerpo.
-
Powerlifting: El powerlifting es un deporte de fuerza que implica levantar pesas máximas en ejercicios como sentadillas, press de banca y peso muerto. Los fondos en paralelas con lastre pueden ser una excelente adición al entrenamiento de levantamiento de pesas, ya que pueden ayudar a desarrollar la fuerza de la parte superior del cuerpo.
-
Entrenamiento de fuerza general: Los fondos en paralelas con lastre se pueden utilizar como parte de un programa de entrenamiento de fuerza general para desarrollar la fuerza de la parte superior del cuerpo. Combinar los fondos en paralelas con lastre con otros ejercicios de fuerza, como press de banca y press militar, puede ayudar a desarrollar una fuerza equilibrada en todo el cuerpo.
-
Entrenamiento de resistencia: Los fondos en paralelas con lastre también pueden ser utilizados como parte de un programa de entrenamiento de resistencia para mejorar la resistencia muscular de la parte superior del cuerpo. Combinar los fondos en paralelas con lastre con otros ejercicios de resistencia, como las flexiones y las dominadas, puede ayudar a desarrollar la resistencia muscular en todo el cuerpo.
-
Entrenamiento deportivo: Los fondos en paralelas con lastre se pueden utilizar como parte del entrenamiento deportivo para mejorar el rendimiento en deportes específicos que requieren fuerza y resistencia en la parte superior del cuerpo, como el boxeo, la escalada y el remo.