Guía completa: Calistenia en casa
1. Introducción a la calistenia
Tabla de contenidos
En esta guía, te adentrarás en el fascinante mundo de la calistenia y explorarás sus fundamentos. Conocerás el origen de esta disciplina de entrenamiento y comprenderás los principios básicos que la sustentan.
La calistenia, también conocida como entrenamiento con peso corporal, se basa en el uso de movimientos simples y naturales para fortalecer los músculos y mejorar la resistencia física. A diferencia de los ejercicios con pesas o máquinas, la calistenia se enfoca en el control de tu propio cuerpo y en utilizar la gravedad como resistencia.
Descubrirás los beneficios únicos de la calistenia. Verás cómo este tipo de entrenamiento puede mejorar tu fuerza, flexibilidad y agilidad, mientras desarrollas tu coordinación y equilibrio. Además, la calistenia te brinda la libertad de entrenar en cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de equipos especializados.
A lo largo de esta guía, exploraremos una variedad de ejercicios de calistenia, desde los más básicos hasta los más desafiantes. Estos ejercicios se pueden adaptar a tu nivel de condición física, lo que te permitirá progresar gradualmente y alcanzar metas cada vez más ambiciosas.
Si estás listo para embarcarte en un viaje de transformación física y descubrir el poder de la calistenia, te invito a continuar leyendo. A lo largo de las siguientes secciones, exploraremos en detalle los ejercicios, las rutinas y las estrategias para maximizar tus resultados. ¡Comencemos juntos esta aventura hacia un cuerpo más fuerte y saludable con la calistenia!


Beneficios de la calistenia
Los beneficios de la calistenia son numerosos y abarcan tanto el aspecto físico como el mental. Esta disciplina de entrenamiento con peso corporal ofrece ventajas que la hacen atractiva y efectiva para personas de diferentes niveles de condición física. A continuación, se presentan algunos de los beneficios más destacados:
Fortalecimiento muscular: La calistenia es excelente para desarrollar fuerza en todo el cuerpo. Los ejercicios como las flexiones, fondos, dominadas y planchas involucran diversos grupos musculares, lo que permite un fortalecimiento completo y equilibrado.
Mejora de la resistencia: Al realizar repeticiones de ejercicios con peso corporal, se trabaja la resistencia muscular, cardiovascular y respiratoria. Con el tiempo, esto conduce a una mayor capacidad para realizar actividades físicas de mayor duración y esfuerzo.
Flexibilidad y movilidad: La calistenia implica movimientos amplios y controlados que mejoran la flexibilidad y la movilidad articular. Esto resulta beneficioso para evitar lesiones y mejorar la calidad de los movimientos en la vida cotidiana.
Sin necesidad de equipos costosos: La calistenia se puede practicar en cualquier lugar, sin requerir equipos especializados ni costosos gimnasios. Esto la hace accesible para personas de todas las edades y niveles socioeconómicos.
Incremento del equilibrio y la coordinación: Los ejercicios de calistenia requieren un buen control corporal y una coordinación adecuada. Esta mejora en el equilibrio y la coordinación se traduce en una mayor eficiencia en las actividades diarias y deportivas.
Reducción del riesgo de lesiones: Al trabajar con el propio peso corporal, la calistenia pone menos tensión en las articulaciones en comparación con ejercicios con pesas o máquinas. Esto disminuye el riesgo de lesiones y permite una recuperación más rápida.
Versatilidad y creatividad: La calistenia ofrece una amplia gama de ejercicios y progresiones, lo que permite adaptar el entrenamiento según las necesidades y objetivos individuales. Esto fomenta la creatividad y la motivación para mantenerse activo y comprometido con el entrenamiento.
Mejora de la postura: Al fortalecer los músculos del núcleo y la espalda, la calistenia contribuye a mejorar la postura y reducir los dolores asociados con una mala alineación corporal.
Bienestar mental: La práctica de la calistenia libera endorfinas, hormonas asociadas con la sensación de bienestar y felicidad. Esto ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la autoestima.


Dominadas supinas: Técnica y beneficios
Las dominadas supinas son un excelente ejercicio de calistenia que se realiza con un agarre supino o de «mentón» en una barra elevada. En este ejercicio, las palmas de las manos miran hacia ti y los dedos apuntan hacia tu cuerpo. A continuación, te explicaré la técnica y los beneficios de realizar dominadas supinas:
Técnica de las dominadas supinas:
- Encuentra una barra resistente y elevada que te permita colgarte con los brazos completamente extendidos.
- Agarra la barra con las palmas de las manos mirando hacia ti y los dedos apuntando hacia tu cuerpo, manteniendo un agarre firme y seguro.
- Coloca los hombros hacia atrás y hacia abajo para mantener una buena posición de la espalda.
- Inhala profundamente y comienza a tirar de tu cuerpo hacia arriba con la fuerza de los brazos, los dorsales y los bíceps.
- Sube hasta que tu barbilla esté por encima de la barra o lo más cerca posible de ella.
- Exhala al final del movimiento y luego baja lentamente controlando el descenso hasta que tus brazos estén completamente extendidos.
Beneficios de las dominadas supinas:
Fortalecimiento del tren superior: Las dominadas supinas son excelentes para trabajar los músculos de la espalda, los bíceps y los antebrazos. También involucran los músculos del hombro y del pecho de manera secundaria.
Desarrollo de la fuerza funcional: Al utilizar el peso corporal como resistencia, las dominadas supinas mejoran la fuerza funcional y la estabilidad de los músculos implicados, lo que es útil en actividades cotidianas y deportes.
Mejora de la postura: Al enfocarse en los músculos de la espalda, las dominadas supinas pueden ayudar a corregir la postura y prevenir problemas relacionados con la espalda baja.
Ejercicio versátil: Puedes modificar la dificultad de las dominadas supinas según tu nivel de condición física. Si eres principiante, puedes utilizar una banda elástica para asistirte en el movimiento, y si eres más avanzado, puedes agregar peso adicional con un cinturón de lastre.
Estimulación de la coordinación y el equilibrio: Al realizar este ejercicio, tu cuerpo necesita coordinar el movimiento y mantener el equilibrio, lo que implica el trabajo de varios grupos musculares y mejora la conexión mente-músculo.


¿Cuáles son los ejercicios fundamentales de calistenia para principiantes?
Para principiantes, es recomendable enfocarse en ejercicios fundamentales que trabajen los principales grupos musculares del cuerpo. Algunos ejemplos de estos ejercicios son:
- Flexiones: Trabajan el pecho, los hombros y los tríceps.
- Dominadas asistidas o australianas: Fortalecen los músculos de la espalda y los bíceps.
- Sentadillas: Trabajan los músculos de las piernas, glúteos y core.
- Fondos en paralelas o en sillas: Trabajan los tríceps y los hombros.
- Planchas: Fortalecen el core y los músculos estabilizadores.
Estos ejercicios son excelentes para desarrollar una base sólida de fuerza y permiten una progresión gradual hacia movimientos más avanzados a medida que te sientas más cómodo y fuerte.
¿Cuál es la mejor forma de progresar en calistenia como principiante?
La progresión en calistenia es esencial para evitar estancamientos y continuar desafiándote a ti mismo. Aquí hay algunas formas de progresar:
- Aumenta el número de repeticiones en cada serie gradualmente.
- Trabaja hacia la realización de ejercicios más complejos o avanzados.
- Disminuye el grado de asistencia en ejercicios asistidos, como las dominadas asistidas.
- Incorpora variaciones más difíciles de los ejercicios básicos.
- Aumenta el tiempo bajo tensión al realizar los ejercicios de forma más lenta y controlada.
- Agrega resistencia adicional mediante el uso de lastres o bandas elásticas.
Es importante progresar de manera segura y respetando los límites de tu cuerpo. La paciencia y la consistencia son clave para alcanzar objetivos más ambiciosos.
¿Cuántas veces a la semana se debe practicar calistenia como principiante?
La frecuencia de entrenamiento en calistenia para principiantes puede variar según la capacidad de recuperación de cada persona y sus objetivos personales. Se recomienda comenzar con 2 o 3 sesiones a la semana para dar tiempo a los músculos a recuperarse entre entrenamientos.
A medida que te sientas más fuerte y te adaptes al entrenamiento, puedes aumentar gradualmente la frecuencia a 4 o 5 sesiones semanales. Es importante escuchar a tu cuerpo y permitir suficiente tiempo de descanso para evitar lesiones y agotamiento.
¿Cómo evitar lesiones al practicar calistenia como principiante?
Evitar lesiones en calistenia requiere atención y cuidado. Aquí hay algunos consejos:
- Realiza un calentamiento adecuado antes de cada sesión para preparar los músculos y articulaciones.
- Mantén una técnica adecuada en cada ejercicio para evitar tensiones innecesarias en las articulaciones.
- Escucha a tu cuerpo y respeta tus límites. No te exijas demasiado al principio y permite que tu cuerpo se adapte gradualmente al entrenamiento.
- Descansa lo suficiente entre sesiones para permitir que los músculos se recuperen y crezcan.
- Incorpora estiramientos después del entrenamiento para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.
- Si experimentas dolor o molestias persistentes, consulta a un profesional de la salud o un entrenador calificado para obtener asesoramiento.
ACCEDE YA AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE STREETLIFTING
El gran secreto de los principiantes
Las dominadas asistidas son una variante de las dominadas tradicionales que se utiliza para ayudar a personas con niveles de fuerza más bajos a realizar el ejercicio completo. Este tipo de dominadas se ha vuelto muy popular en la calistenia y el entrenamiento de fuerza, ya que permite a los principiantes o aquellos que están trabajando para aumentar su fuerza, progresar de manera efectiva hacia las dominadas sin requerir una fuerza completa desde el principio.
Técnica y ejecución de las dominadas asistidas:
Las dominadas asistidas se realizan utilizando un mecanismo de ayuda, como una banda elástica o un sistema de poleas y contrapesos. Aquí te explicaré cómo realizarlas con la ayuda de una banda elástica:
- Asegura una banda elástica resistente y engánchala en la barra de dominadas.
- Coloca un pie o una rodilla en la banda elástica para obtener asistencia y facilitar el movimiento.
- Agarra la barra con un agarre supino (palmas hacia ti) o prono (palmas hacia afuera), según tu preferencia.
- Inhala profundamente y, utilizando la fuerza de tus brazos y espalda, comienza a tirar de tu cuerpo hacia arriba hasta que tu barbilla esté por encima de la barra o lo más cerca posible de ella.
- Exhala al final del movimiento y luego baja lentamente controlando el descenso hasta que tus brazos estén completamente extendidos.
Beneficios de las dominadas asistidas:
Las dominadas asistidas ofrecen una serie de beneficios, especialmente para principiantes o personas que aún están trabajando en desarrollar la fuerza necesaria para realizar dominadas completas sin ayuda:
Progresión gradual: Permiten una progresión segura y gradual hacia las dominadas completas a medida que ganas fuerza en tus músculos y sistemas neuromusculares.
Desarrollo muscular: A pesar de la asistencia, las dominadas asistidas siguen trabajando los músculos de la espalda, los brazos y los hombros, lo que contribuye al desarrollo de la fuerza en estas áreas.
Reducción del miedo: Para algunos principiantes, las dominadas pueden resultar un movimiento desafiante y hasta intimidante. Las dominadas asistidas brindan la oportunidad de practicar el movimiento sin el temor a caer o no poder realizarlo adecuadamente.
Mayor confianza: Al ir progresando en el uso de menos asistencia con el tiempo, los principiantes ganan confianza en su capacidad para realizar dominadas sin ayuda.
Consejos para usar dominadas asistidas de manera efectiva:
- Utiliza la banda elástica o el mecanismo de asistencia que te permita realizar entre 5 y 8 repeticiones con una buena técnica.
- A medida que ganas fuerza, reduce la asistencia utilizando bandas elásticas de menor resistencia o ajusta el contrapeso en el sistema de poleas.
- No te desanimes si no puedes realizar dominadas sin ayuda de inmediato. La progresión lleva tiempo y esfuerzo constante.
- Combina las dominadas asistidas con otros ejercicios que fortalezcan los músculos necesarios para realizar dominadas, como remos o ejercicios para bíceps y espalda.


ACCEDE YA A LA RUTINA PARA PRINCIPIANTES DE STREETLIFTING
Dominadas pronas: todo lo que debes saber
Descripción del ejercicio:
Para realizar una dominada prona, debes colgarte de una barra con las palmas de las manos mirando hacia afuera (hacia adelante), a una distancia un poco más ancha que el ancho de los hombros. El cuerpo debe estar completamente estirado, y luego debes levantar tu cuerpo hacia arriba flexionando los brazos hasta que la barbilla esté por encima de la barra. Luego, bajas lentamente el cuerpo hasta la posición inicial.
Músculos trabajados en las dominadas pronas
Las dominadas pronas son un ejercicio altamente efectivo para desarrollar la fuerza y el tamaño de varios grupos musculares clave en la parte superior del cuerpo. A continuación, se detallan los músculos principales trabajados durante este ejercicio:
Dorsales anchos: Los dorsales anchos son los músculos más grandes de la espalda y son los principales protagonistas en las dominadas pronas. Son responsables de la extensión y aducción del hombro durante el movimiento de subida.
Bíceps: Los bíceps, ubicados en la parte frontal del brazo, también se activan significativamente durante las dominadas pronas para ayudar en la flexión del codo y levantar el cuerpo hacia la barra.
Trapecios: Los trapecios son músculos que se extienden desde la base del cráneo hasta la columna vertebral y hacia los hombros. Participan en la elevación de los hombros y la estabilización de la escápula durante el ejercicio.
Músculos del antebrazo: Los músculos del antebrazo se trabajan intensamente al mantener el agarre en la barra durante todo el movimiento. Esto ayuda a fortalecer el agarre y mejora la resistencia en las manos.
Beneficios de las dominadas pronas
Las dominadas pronas ofrecen una serie de beneficios para el desarrollo físico y la salud en general. A continuación, se destacan algunas de las ventajas más importantes de incorporar este ejercicio en tu rutina de entrenamiento:
Fortalecimiento de la espalda y brazos: Las dominadas pronas son excelentes para desarrollar la fuerza en los músculos de la espalda, especialmente los dorsales anchos y los bíceps. Esto puede mejorar la postura y reducir el riesgo de lesiones en la espalda.
Desarrollo de la musculatura superior: Al implicar diversos grupos musculares de la parte superior del cuerpo, las dominadas pronas son un ejercicio compuesto eficiente para el desarrollo general de los brazos, hombros y espalda.
Mejora de la estabilidad y coordinación: Este ejercicio requiere un esfuerzo conjunto de varios músculos y también exige una estabilización adecuada de la parte superior del cuerpo. Con el tiempo, esto mejora la coordinación y el equilibrio.
Estimulación de la fuerza funcional: Las dominadas pronas son un movimiento funcional, ya que implican acciones que usamos en nuestra vida diaria, como levantarnos o subir escaleras. Al fortalecer estos patrones de movimiento, mejoramos nuestra fuerza funcional.
Versatilidad y accesibilidad: Las dominadas pronas se pueden realizar en una barra fija, disponible en la mayoría de los gimnasios, o incluso en barras de parques públicos. Además, se pueden adaptar a diferentes niveles de habilidad y resistencia con variantes o asistencia.
Desarrollo de la resistencia física: A medida que aumentas la cantidad de repeticiones o la dificultad del ejercicio, las dominadas pronas también ayudan a mejorar la resistencia muscular y cardiovascular.


Variantes de las dominadas pronas
Dominadas con agarre amplio: Realiza las dominadas pronas con un agarre más amplio que el ancho de los hombros. Esto pondrá más énfasis en los dorsales anchos y los músculos del hombro.
Dominadas con agarre cerrado: Coloca las manos más cerca una de la otra en la barra. Este tipo de agarre activará más los músculos del bíceps y los antebrazos.
Dominadas con agarre mixto: En esta variante, una mano mira hacia afuera (agarre prono), mientras que la otra mira hacia adentro (agarre supino). Esta técnica ayuda a mejorar el agarre y la estabilidad.
Dominadas con lastre: Agrega peso adicional utilizando un chaleco con lastre o sujetando una pesa con las piernas. Esto aumentará la resistencia y desafiará tus músculos aún más.
Dominadas australianas: En lugar de levantar el cuerpo hacia arriba, te colocas debajo de la barra y jalas tu pecho hacia ella. Esta variante es ideal para principiantes o para aquellos que buscan desarrollar gradualmente la fuerza necesaria para realizar dominadas completas.
Dominadas excéntricas: Con la ayuda de una silla o un banco, sube a la posición final de la dominada y luego baja lentamente, controlando el movimiento en su fase excéntrica. Esto te permitirá trabajar los músculos de la espalda incluso si aún no puedes realizar el movimiento completo.
Dominadas con toque al pecho: Realiza las dominadas pronas normalmente, pero lleva tu pecho hacia la barra en la fase final del movimiento. Este tipo de dominadas enfatiza aún más la participación de los músculos de la espalda.
Dominadas en anillas: Si tienes acceso a anillas, puedes realizar dominadas pronas en este equipo de entrenamiento, lo que también implicará más la activación de los músculos estabilizadores.


Dominadas cerradas
Las dominadas cerradas son una variante de las dominadas tradicionales que se caracterizan por utilizar un agarre estrecho en la barra. En este ejercicio, las manos se colocan a una distancia menor que el ancho de los hombros, lo que enfoca el trabajo en diferentes grupos musculares y proporciona beneficios específicos.
Técnica y ejecución de las dominadas cerradas:
A continuación, te explicaré cómo realizar las dominadas cerradas correctamente:
Busca una barra resistente y elevada que te permita colgarte con los brazos completamente extendidos. Asegúrate de que la barra esté lo suficientemente alta para que puedas colgarte sin tocar el suelo.
Coloca las manos en la barra con un agarre estrecho, manteniendo los dedos apuntando hacia adelante o ligeramente hacia adentro.
Los brazos deben estar completamente extendidos antes de comenzar el movimiento.
Inhala profundamente y comienza a tirar de tu cuerpo hacia arriba utilizando la fuerza de tus brazos y espalda.
Sube hasta que tu barbilla esté por encima de la barra o lo más cerca posible de ella.
Exhala al final del movimiento y luego baja lentamente controlando el descenso hasta que tus brazos estén completamente extendidos.
Beneficios de las dominadas cerradas:
Las dominadas cerradas ofrecen una serie de beneficios para el desarrollo físico:
Trabajo intensivo de los músculos del brazo: Al utilizar un agarre estrecho, las dominadas cerradas enfocan el trabajo en los músculos del bíceps y los antebrazos, lo que contribuye a desarrollar fuerza y tonificación en estas áreas.
Fortalecimiento del agarre: Debido a que el agarre es más estrecho, las dominadas cerradas requieren un mayor esfuerzo del agarre para mantenerse en la barra, lo que ayuda a desarrollar fuerza en las manos y los dedos.
Trabajo específico de los músculos de la espalda: Aunque el enfoque principal está en los brazos, las dominadas cerradas también trabajan los músculos de la espalda, incluidos los dorsales, los romboides y los trapecios.
Consejos para realizar dominadas cerradas de manera efectiva:
- Mantén los codos cerca del cuerpo durante todo el movimiento para maximizar el trabajo de los músculos del brazo.
- No arquees la espalda ni balancees el cuerpo para evitar lesiones y garantizar una ejecución adecuada del ejercicio.
- Controla el descenso para evitar movimientos bruscos y mantener el control durante toda la repetición.
- Comienza con un número de repeticiones adecuado para tu nivel de condición física y progresivamente aumenta la dificultad a medida que te sientas más fuerte.
Dominadas abiertas
Las dominadas abiertas, también conocidas como «wide grip pull-ups» en inglés, son una variante de las dominadas tradicionales que se caracterizan por utilizar un agarre más amplio en la barra. En este ejercicio, las manos se colocan a una distancia mayor que el ancho de los hombros, lo que modifica la mecánica del movimiento y enfoca el trabajo en diferentes grupos musculares.
Técnica y ejecución de las dominadas abiertas:
A continuación, te explico cómo realizar las dominadas abiertas correctamente:
Busca una barra resistente y elevada que te permita colgarte con los brazos completamente extendidos. Asegúrate de que la barra esté lo suficientemente alta para que puedas colgarte sin tocar el suelo.
Coloca las manos en la barra con un agarre amplio, manteniendo los dedos apuntando hacia afuera o ligeramente hacia los lados.
Los brazos deben estar completamente extendidos antes de comenzar el movimiento.
Inhala profundamente y comienza a tirar de tu cuerpo hacia arriba utilizando la fuerza de tus brazos y espalda.
Sube hasta que tu barbilla esté por encima de la barra o lo más cerca posible de ella.
Exhala al final del movimiento y luego baja lentamente controlando el descenso hasta que tus brazos estén completamente extendidos.
Beneficios de las dominadas abiertas:
Las dominadas abiertas ofrecen una serie de beneficios para el desarrollo físico:
Trabajo intensivo de los músculos de la espalda: Al utilizar un agarre más amplio, las dominadas abiertas enfocan el trabajo en los músculos de la espalda, especialmente los dorsales y los romboides. Esto contribuye al desarrollo de la fuerza y la musculatura de la espalda.
Fortalecimiento de los músculos del hombro y los brazos: El agarre amplio también implica un mayor trabajo de los músculos del hombro y los brazos, incluidos los deltoides y los bíceps.
Mejora de la amplitud de movimiento: Las dominadas abiertas requieren un mayor rango de movimiento en los hombros y los codos, lo que ayuda a mejorar la movilidad y flexibilidad en estas articulaciones.
Consejos para realizar dominadas abiertas de manera efectiva:
- Mantén una buena postura y alinea tu cuerpo durante todo el movimiento para evitar arquear la espalda o balancearte.
- No fuerces el agarre amplio más allá de tu amplitud de movimiento natural. Si sientes incomodidad o dolor, modifica el agarre a una posición más cómoda.
- Controla el descenso para evitar movimientos bruscos y mantener el control durante toda la repetición.
- Comienza con un número de repeticiones adecuado para tu nivel de condición física y progresivamente aumenta la dificultad a medida que te sientas más fuerte.