Descanso y aumento de la fuerza máxima para Streetlifting
En este artículo vamos a comentar lo importante que debería ser para un levantador hacer una buena fase de descanso tras un trabajo de fuerza o lo que se conoce como peaking. La mayor parte de los estudios hechos en deportes se han centrado en prácticas como la natación, el ciclismo y la carrera para comprender mejor cómo y cuándo reducir la intensidad o interrumpir el entrenamiento para lograr los mejores resultados de rendimiento.
Falta cierta evidencia en deportes de fuerza como el Streetlifting u otras modalidades como el powerlifting o la halterofilia que son más populares y conocidos en nuestro contexto. Nosotros vamos a dar algunas nociones acerca de cómo preparamos a nuestros atletas para afrontar de la mejor manera posible un test o una competición de street lifting.
Cuando se trabaja con atletas de levantamiento de peso u otras competiciones relacionadas con la fuerza, los que practicáis y os preparáis para una prueba os recomendamos ensayo y error para determinar mejor las condiciones y alcanzar el óptimo estado de fuerza.
Nosotros hemos experimentado que una reducción del volumen de entrenamiento alrededor del 50% y que trabajando con cargas altas (por encima del 85%) en 4 semanas, nuestros levantadores estaban preparados para intentar un nuevo récord a 1RM y ser más fuertes en las competiciones de Streetlifting. La eficacia de la puesta a punto depende de muchas variables y entre ellas el nivel del atleta, no es lo mismo un levantador muy experimentado que otro intermedio. Las fases de entrenamiento pueden ser más cortas o más extensas en función del estado actual en cuanto a rendimiento y preparación anterior.
En nuestro caso, no hemos reducido la intensidad para llevar a cabo una toma de marcas realizada con éxito, alcanzando buenos registros y estableciendo marcas personales. Otra alternativa es hacer un descanso activo días antes de la prueba con al menos dos sesiones de calentamiento, movilidad y aproximaciones para no entrar en la «fase de inactividad» previa a una competición o prueba importante.
Si quieres saber más de cómo gestionar tu descanso para tener más fuerza visita el siguiente artículo.